Lo sabemos. Adentrarte en esto de los sistemas de intrusión y las alarmas no resulta demasiado fácil, y en muchas ocasiones las empresas instaladoras no ponemos todo lo que está en nuestra mano para darte toda la información que necesitas.
Pero desde SELISA queremos que lo tengas todo controlado, que al fin y al cabo eso era lo que estabas buscando en Google cuando has dado con nosotros, ¿nos equivocamos?
Por eso vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de alarmas por intrusión con este y otros posts, y si te queda alguna duda al ir leyéndonos siempre puedes contactar con nosotros.
Vamos, ahora sí, a abordar uno de los temas más importantes acerca de los sistemas de intrusión: ¿cuántos tipos existen? Te lo contamos.
Clasificación de sistemas de intrusión según el inmueble
A la hora de clasificar los sistemas de intrusión dependiendo del inmueble al que vayan destinados, simplemente deberemos distinguir entre dos tipologías. Estas dos clases derivarán más adelante en otras opciones, pero la división principal es muy sencilla: viviendas o lugares de trabajo o comercio.
Más adelante veremos los grados de alarmas, pero a priori ya es evidente que un hogar no requiere la misma seguridad que un comercio, una nave o unas oficinas. Ni que decir tiene cuando nos vamos a los bancos o joyerías; digamos que se trata de probabilidades de hurto.
Tipos de sistemas de intrusión según su conexión
A la hora de hablar de los tipos de sistemas de intrusión según su conexión se nos plantea un panorama muy sencillo. Existen únicamente dos clases de alarmas, las que van conectadas con una central y las que no, aunque dentro de estos aspectos también nos encontramos con algunos matices. Veámoslos.
Por un lado, los sistemas de intrusión y alarma que van conectados a una central pueden utilizar varias mecánicas, las cuales se pueden englobar en dos secciones: las conexiones por cable y las que utilizan la vía inalámbrica para dar el aviso.
En la otra cara de la moneda vemos los sistemas de intrusión sin conexión, entre los cuales podrás escoger los simulados, o bien los que emiten solamente una señal acústica para disuadir a los cacos de sus intenciones y avisar a quien quiera que pueda escuchar el sonido.
Grados de alarma según su nivel de seguridad
Otra de las distinciones que se pueden hacer dentro del mundo de los sistemas de intrusión, y tal vez la más importante de todas, es la que los clasifica por grados en función de su nivel de seguridad.
A este respecto, podemos hallar hasta 4 grados de alarma en los mencionados sistemas de detección de intrusos. De mayor a menor nivel, ésta es su clasificación:
- Grado 4: son los sistemas más seguros, pero obviamente no merece la pena utilizarlos en todos los casos. Están destinados a proteger lugares de alto riesgo que almacenan materiales peligrosos como explosivos o elementos nucleares, así como bases militares o compañías dedicadas exclusivamente a la seguridad, donde se guardan objetos de altísimo valor.
- Grado 3: en estos casos el riesgo sigue siendo considerable, pero no llega al nivel anterior. Nos referimos a establecimientos de carácter especial a estos efectos, como bancos o joyerías, que necesitan sistemas fuera de lo común debido al atractivo que desprenden frente a los ladrones.
- Grado 2: llegados a este punto hablaríamos de sistemas de intrusión para lugares de riesgo medio o incluso bajo, pero que desean mantener una conexión con la central de alarmas para certificar su seguridad. Este grado ya sería conveniente y altamente valorable para cualquier tipo de vivienda y de comercio.
- Grado 1: en la mayoría de casos se quedará corto, pero cuando el riesgo es bajo ésta es una opción a considerar; no va a protegernos igual que un sistema de intrusión de Grado 2, pero menos da una piedra, ya que puede ser muy disuasorio para los cacos. Habrá que valorar el riesgo según la vivienda y el comercio en cuestión.
Diferencia entre sistemas de intrusión y sistemas de alarma
Digamos que, aunque hablemos por igual de los sistemas de intrusión y los sistemas de alarma, no son lo mismo realmente. En realidad, los primeros se englobarían dentro de los últimos por una sencilla razón: los dispositivos de alarma tienen otros usos además de la intrusión para evitar hurtos.
Dentro de los sistemas de alarmas también nos encontramos con las alarmas de incendios o los detectores sísmicos entre otros, por tanto, debemos dejar claro que en este caso únicamente hemos hablado de intrusión.
SELISA, tu instalador de sistemas de intrusión
Sentirte plenamente seguro y confiado con SELISA es ahora más posible que nunca. Contacta con nosotros y nuestros técnicos se encargarán de toda la planificación y puesta en marcha de tu solicitud. Un presupuesto a tu medida, una instalación novedosa, puntera y, lo que es más importante, de calidad, y el mejor mantenimiento de tu sistema de intrusión. No lo pienses más y apuesta por la seguridad más absoluta.
Deja una respuesta